FUMIGACIÓN BUCARAMANGA | FUMIGACIÓN EN BUCARAMANGA | FUMIGACIONES BUCARAMANGA | FUMIGACIÓN DE CUCARACHAS BUCARAMANGA | FUMIGACIÓN PLAGAS BUCARAMANGA | FUMIGACIONES BUCARAMANGA | CONTROL DE CUCARACHAS EN BUCARAMANGA | CONTROL PLAGAS CUCARACHAS BUCARAMANGA | FUMIGACIÓN DE CUCARACHAS BUCARAMANGA | FUMIGACIONES DE CUCARACHAS EN BUCARAMANGA | CONTROL DE CUCARACHAS CON GEL BUCARAMANGA | FUMIGACIÓN DE PLAGAS BUCARAMANGA | FUMIGACION EN BUCARAMANGA SANTANDER | FUMIGACION INDSUTRIAL BUCARAMANGA | FUMIGACIONES DE CUCARACHAS BUCARAMANGA | FUMIGACION CONTRA PLAGAS DE CUCARACHAS BUCARAMANGA | FUMIGACION EN SANTANDER Y MUNICIPIOS DE SANTANDER | FUMIGACIONES EN BUCARAMANGA PLAGAS DE CUCARACHAS | FUMIGACION DE CUCARACHAS BUCARAMANGA | BUCARAMANGA, SANTANDER | CONTROL DE CUCARACHAS BUCARAMANGA | CONTROL E INMUNIZACIÓN DE MADERAS | CONTROL DE CUCARACHAS PEQUEÑAS BUCARAMANGA | MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS MIP BUCARAMANGA | CUCARACHAS

FUMIGACIONES Y CONTROL DE CUCARACHAS (ALEMANA Y AMERICANA) EN BUCARAMANGA

ASESORÍA EN FUMIGACIÓN Y CONTROL DE CUCARACHAS INMEDIATA EN WHATSAPP

CONTROL DE CUCARACHAS EN BUCARAMANGA

Son insectos del Orden Dictyoptera y se estima que se originaron en las regiones tropicales y subtropicales hace más de 300 millones de años. Son una especie adaptable con un cuerpo aplanado, antenas largas y dos pares de alas, aunque no todos pueden volar. Las especies que solo pasan por una metamorfosis parcial (huevo, ninfa, adulto) dan a luz huevos que se agrupan en una estructura quitinosa llamada ooteca. Las ninfas, que se parecen a los adultos en casi todos los sentidos, nacen de esto y crecen después de varias mudas.

Existen 3.500 especies en el mundo, pero desde la perspectiva de la salud humana, solo el 1% son relevantes.

Damos ahora una breve descripción de algunas especies:

Biología de la cucaracha alemana (Blattella Germánica)

Las cucarachas alemanas son de color bronceado a marrón claro y miden de 1,2 a 1,6 cm de largo cuando son adultas. A pesar de haber desarrollado alas, no pueden volar. Las únicas diferencias entre las ninfas y los adultos son su tamaño y la falta de alas. Las dos líneas paralelas oscuras que van desde la parte posterior de la cabeza hasta las alas y el diminuto tamaño de la cucaracha alemana facilitan su identificación. Por lo general, puede encontrarlos en baños y cocinas (cerca de fregaderos, estufas y lavavajillas).

Las cucarachas alemanas suelen preferir las condiciones húmedas con niveles de calor moderadamente altos. Estos insectos comen regularmente de los botes de basura y consumen una amplia gama de alimentos. Prefieren los alimentos ricos en almidón, dulces, grasos y hechos de carne. Su principal fuente de alimento suele ser la basura en muchos lugares.

Huevo, ninfa y adulto son las tres etapas de desarrollo de la cucaracha alemana. Una cápsula de color marrón claro llamada ooteca, que es producida por las hembras, contiene de 30 a 48 huevos. A lo largo de su vida, normalmente producen de cuatro a ocho cápsulas. Se prepara una cápsula a temperatura ambiente cada seis semanas más o menos. Cuando llega el momento de emerger las ninfas, las cápsulas cargadas sobresalen del abdomen y se colocan en grietas y zonas protegidas.

Necesitan 28 días para crecer y salir de la cápsula. Dentro de unas pocas semanas, generalmente comienza la formación de la cápsula posterior. La etapa de huevo dura entre 14 y 35 días, y las seis a siete etapas de ninfa duran entre 6 y 31 semanas. Una hembra adulta tiene una esperanza de vida de 20 a 30 semanas. Se pueden producir diez mil descendientes, o aproximadamente dos generaciones por año.

Las cucarachas alemanas, como otras especies, son más activas durante la noche cuando buscan comida, agua y compañeros. Se ocultan durante el día en grietas y áreas oscuras, cálidas y húmedas. Pueden entrar y salir fácilmente de espacios reducidos gracias a sus cuerpos relativamente planos y anchos.

Biología de la cucaracha americana (Periplaneta Americana) 

Con alas completamente desarrolladas que se extienden a lo largo de todo el abdomen, las cucarachas adultas miden entre 2 y 4 cm de largo y son de color marrón rojizo. Las alas completas están presentes tanto en machos como en hembras. Las alas de los machos, a diferencia de las hembras, se extienden un poco más allá del abdomen. Las ninfas se parecen, pero son más pequeñas y carecen de alas.

Las ninfas y los adultos se encuentran típicamente en los sótanos, baños, alcantarillas y otras áreas oscuras, cálidas y húmedas de las casas u otros edificios. Aunque las cucarachas americanas comen una variedad de alimentos, parecen preferir la materia orgánica descompuesta. Los adultos pueden pasar hasta tres meses sin comida, pero solo un mes sin agua.

Tres etapas de desarrollo (huevo, ninfa y adulto) están presentes en el ciclo de vida de la cucaracha americana. Se utilizan cápsulas marrones para contener los huevos. Un día después de su formación, la hembra deposita la cápsula. A veces los abandona en lugares apropiados cerca de fuentes de alimentos y zonas seguras. Por lo general, hay de 14 a 16 huevos por cápsula. Por lo general, una hembra produce una cápsula por semana, que adhiere a las superficies en secreto mediante las secreciones de su boca. La hembra produce entre 15 y 90 cápsulas.

La etapa de huevo dura un período de tiempo que oscila entre 29 y 58 días. Las ninfas eclosionan en 50 a 55 días cuando la temperatura es normal. Las ninfas nacen de color marrón grisáceo y cambian a marrón rojizo después de la muda. De 160 a 971 días conforman el estado ninfal. Hay 800 jóvenes en promedio cada año. Una hembra adulta puede vivir hasta 15 meses en circunstancias ideales, mientras que los machos tienen una esperanza de vida más corta.

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS URBANAS EN BUCARAMANGA

Se puede definir como un sistema de acciones preventivas y correctivas que eviten que las plagas causen problemas mayores. Cualquier sistema de MIP debe lograr estos objetivos al menor costo posible y con un riesgo mínimo para la salud y el medio ambiente.

Es importante recordar que todos los seres vivos tienen la capacidad de reproducirse. Los factores que tienden a limitar esta capacidad natural de reproducción se denominan factores de control. La población de una especie en particular en un lugar y tiempo en particular es el resultado de la interacción de estos dos elementos opuestos.

Controlar los factores que limitan el potencial reproductivo y de supervivencia de cada plaga es la clave para un control efectivo de plagas.

Suelen ser controlados con el uso de pesticidas, pero cada vez más las empresas innovadoras están considerando otros factores en sus estrategias de control, las cuales son el saneamiento, la exclusión, la eliminación de refugios, y pesticidas con un bajo grado de toxicidad.

ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA EL MIP EN BUCARAMANGA

La identificación de plagas y el conocimiento de su ciclo de vida, hábitos y comportamiento serán herramientas clave para determinar estrategias de control, tanto físicas como mecánicas, como el uso de trampas adhesivas, aspiradoras, luz ultravioleta, barreras, etc. Control conductual con feromonas sexuales y repelentes, control biológico con parásitos y depredadores (cuando se usen de manera efectiva y se considere apropiado) e insecticidas de baja toxicidad, preferiblemente selectivos, es decir, específicos para la especie a controlar.

Una parte importante del programa MIP es el saneamiento, el control de residuos, el diseño de reparaciones y mejoras, la comunicación y la capacitación del personal donde se establecerá el programa.

Una vez que se comprende e implementa este método de trabajo, se logran resultados exitosos y duraderos con amplios beneficios para la salud humana y el medio ambiente.

Un programa de manejo integrado de plagas debe incluir:

- Inspección técnica

- Identificación de la plaga a controlar

- Mejoramiento ambiental y taponamiento

- Estrategias de control (Estas se dividen en estrategias de control físicas, biológicas, etológicas, higiénicas y legales)

- Seguimiento y evaluación del programa

IDENTIFICAR LAS PLAGAS A CONTROLAR

La identificación es parte esencial de un programa integrado de protección contra las plagas porque nos permite determinar las medidas de control que debemos implementar. En esta etapa tenemos que considerar la metamorfosis o desarrollo de las plagas, su clasificación y los posibles daños y deterioros causados ​​por las plagas.

MEJORAMIENTO AMBIENTAL

  • Protección de alimentos.
  • Control de desechos y escombros.
  • Manejo de zonas verdes.
  • Organización y aseo.
  • Ubicación de materiales en desuso.



ESTRATEGIAS DE CONTROL

Existen varias estrategias de control de plagas, las cuales compartiremos brevemente:

Control físico

Esta es una estrategia no química diseñada para evitar que las plagas entren o atrapen y eviten su presencia en el medio ambiente. Los controles físicos incluyen: barreras, máscaras, redes, burletes, luces, trampas adhesivas y trampas electrónicas.

Control etológico

Por esto se entiende el uso de métodos de control que utilizan respuestas conductuales en respuesta a la presencia u ocurrencia de estímulos de naturaleza química, física y/o mecánica. Algunos ejemplos de este enfoque son:

> Uso de feromonas sexuales

> Repelentes

> Luz ultravioleta

Control legal

Todas las normas establecidas por la autoridad competente en las que se basan las actividades de control de plagas.

INSPECCIÓN TÉCNICA

Su propósito es determinar la ubicación o localización, el tamaño o la intensidad de los focos de infestación, determinar el daño estructural, los factores que afectan la infestación, identificar las áreas establecidas o refugios de plagas, las rutas de entrada o posibles introducciones y los factores que influyen en los programas de manejo integrado de plagas.

TAPONAMIENTO Y MEJORAMIENTO AMBIENTAL

Los edificios a prueba de insectos proporcionan mejores resultados de planificación. A continuación se presentan algunos ejemplos de mejoras ambientales y actividades de prevención de fugas.

TAPONAMIENTO

  • Corrección de puertas defectuosas.
  • Taponamiento de madrigueras.
  • Anjeos y mallas en bajantes.
  • Instalación de rejillas en los sifones.
  • Reparación de los desagües.
  • Entubamiento de aguas residuales.
  • Corrección de acometidas eléctricas.

Control higiénico

Este comprende el aseo y la limpieza como un hábito.

Control biológico

Este es un método que utiliza organismos que son enemigos naturales de las plagas, como depredadores, parásitos o patógenos. Algunos ejemplos de este enfoque para el control de plagas urbanas son:

Bacterias: Bacillus thuringiensis israelensis controla las larvas de mosquitos

Avispas: Spalangia cameroni combate la mosca doméstica.

Control legal

Es el uso de productos químicos como insecticidas, rodenticidas, herbicidas y fungicidas para el control de plagas.


SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

Evaluar las acciones realizadas mediante el análisis de los registros. Los registros de control de plagas deben incluir los siguientes: Área tratada o controlada, especies de plagas presentes, grado de infestación, productos y equipos utilizados, saneamiento y condiciones del sitio.

Solicita nuestros servicios de fumigación y control de plagas de cucarachas en  Bucaramanga

Te responderemos lo más rápido posible.

Encuéntranos en fumigaciones y control de plagas profesional contra cucarachas en Bucaramanga


Fumigacionesyextintores

Fumigación y control de plagas especializados en cucarachas en Bucaramanga

mercadeo@fumigacionesyextintores.com.co

Sé el primero en leer nuestras novedades en fumigación y control de plagas de cucarachas en Bucaramanga

Portafolio de fumigaciones y control de plagas de cucarachas en Bucaramanga

Preguntas frecuentes sobre fumigación y control de plagas de cucarachas en Bucaramanga

¿QUÉ SON LAS CUCARACHAS?

Son insectos del Orden Dictyoptera y se estima que se originaron en las regiones tropicales y subtropicales hace más de 300 millones de años. Son una especie adaptable con un cuerpo aplanado, antenas largas y dos pares de alas, aunque no todos pueden volar.

¿QUÉ ESPECIES DE CUCARACHAS SON CONSIDERADAS PLAGAS?

Las dos especies principales de cucarachas que son plagas peligrosas para los humanos son:

- Cucaracha alemana (Blattella Germánica)

- Cucaracha americana (Periplaneta Americana)

¿CÓMO ES LA BIOLOGÍA DE LA CUCARACHA ALEMANA (BLATELLA GERMÁNICA)?

Las cucarachas alemanas son de color bronceado a marrón claro y miden de 1,2 a 1,6 cm de largo cuando son adultas. A pesar de haber desarrollado alas, no pueden volar. Las únicas diferencias entre las ninfas y los adultos son su tamaño y la falta de alas. Las dos líneas paralelas oscuras que van desde la parte posterior de la cabeza hasta las alas y el diminuto tamaño de la cucaracha alemana facilitan su identificación.

¿CÓMO ES LA ALIMENTACIÓN Y RUTINA DE LA CUCARACHA ALEMANA (BLATELLA GERMÁNICA)?

Por lo general, puede encontrarlos en baños y cocinas (cerca de fregaderos, estufas y lavavajillas).

Las cucarachas alemanas suelen preferir las condiciones húmedas con niveles de calor moderadamente altos. Estos insectos comen regularmente de los botes de basura y consumen una amplia gama de alimentos. Prefieren los alimentos ricos en almidón, dulces, grasos y hechos de carne. Su principal fuente de alimento suele ser la basura en muchos lugares. 

¿CÓMO SON LAS ETAPAS DE DESARROLLO DE LA CUCARACHA ALEMANA (BLATELLA GERMÁNICA)?

Huevo, ninfa y adulto son las tres etapas de desarrollo de la cucaracha alemana. Una cápsula de color marrón claro llamada ooteca, que es producida por las hembras, contiene de 30 a 48 huevos. A lo largo de su vida, normalmente producen de cuatro a ocho cápsulas. Se prepara una cápsula a temperatura ambiente cada seis semanas más o menos. Cuando llega el momento de emerger las ninfas, las cápsulas cargadas sobresalen del abdomen y se colocan en grietas y zonas protegidas.

Necesitan 28 días para crecer y salir de la cápsula. Dentro de unas pocas semanas, generalmente comienza la formación de la cápsula posterior. La etapa de huevo dura entre 14 y 35 días, y las seis a siete etapas de ninfa duran entre 6 y 31 semanas. Una hembra adulta tiene una esperanza de vida de 20 a 30 semanas. Se pueden producir diez mil descendientes, o aproximadamente dos generaciones por año.

¿CÓMO ES LA BIOLOGÍA DE LA CUCARACHA AMERICANA (PERIPLANETA AMERICANA)?

Con alas completamente desarrolladas que se extienden a lo largo de todo el abdomen, las cucarachas adultas miden entre 2 y 4 cm de largo y son de color marrón rojizo. Las alas completas están presentes tanto en machos como en hembras. Las alas de los machos, a diferencia de las hembras, se extienden un poco más allá del abdomen. Las ninfas se parecen, pero son más pequeñas y carecen de alas.

¿DÓNDE PODEMOS ENCONTRAR CUCARACHAS AMERICANAS (PERIPLANETA AMERICANA)?

Las ninfas y los adultos se encuentran típicamente en los sótanos, baños, alcantarillas y otras áreas oscuras, cálidas y húmedas de las casas u otros edificios. Aunque las cucarachas americanas comen una variedad de alimentos, parecen preferir la materia orgánica descompuesta. Los adultos pueden pasar hasta tres meses sin comida, pero solo un mes sin agua.

¿CÓMO SON LAS ETAPAS DE DESARROLLO DE LA CUCARACHA AMERICANA (PERIPLANETA AMERICANA)?

Tres etapas de desarrollo (huevo, ninfa y adulto) están presentes en el ciclo de vida de la cucaracha americana. Se utilizan cápsulas marrones para contener los huevos. Un día después de su formación, la hembra deposita la cápsula. A veces los abandona en lugares apropiados cerca de fuentes de alimentos y zonas seguras. Por lo general, hay de 14 a 16 huevos por cápsula. Por lo general, una hembra produce una cápsula por semana, que adhiere a las superficies en secreto mediante las secreciones de su boca. La hembra produce entre 15 y 90 cápsulas.

La etapa de huevo dura un período de tiempo que oscila entre 29 y 58 días. Las ninfas eclosionan en 50 a 55 días cuando la temperatura es normal. Las ninfas nacen de color marrón grisáceo y cambian a marrón rojizo después de la muda. De 160 a 971 días conforman el estado ninfal. Hay 800 jóvenes en promedio cada año. Una hembra adulta puede vivir hasta 15 meses en circunstancias ideales, mientras que los machos tienen una esperanza de vida más corta.

FUMIGACIÓN BUCARAMANGA | FUMIGACIÓN EN BUCARAMANGA | FUMIGACIONES BUCARAMANGA | FUMIGACIÓN DE CUCARACHAS BUCARAMANGA | FUMIGACIÓN PLAGAS BUCARAMANGA | FUMIGACIONES BUCARAMANGA | CONTROL DE CUCARACHAS EN BUCARAMANGA | CONTROL PLAGAS CUCARACHAS BUCARAMANGA | FUMIGACIÓN DE CUCARACHAS BUCARAMANGA | FUMIGACIONES DE CUCARACHAS EN BUCARAMANGA | CONTROL DE CUCARACHAS CON GEL BUCARAMANGA | FUMIGACIÓN DE PLAGAS BUCARAMANGA | FUMIGACION EN BUCARAMANGA SANTANDER | FUMIGACION INDSUTRIAL BUCARAMANGA | FUMIGACIONES DE CUCARACHAS BUCARAMANGA | FUMIGACION CONTRA PLAGAS DE CUCARACHAS BUCARAMANGA | FUMIGACION EN SANTANDER Y MUNICIPIOS DE SANTANDER | FUMIGACIONES EN BUCARAMANGA PLAGAS DE CUCARACHAS | FUMIGACION DE CUCARACHAS BUCARAMANGA | BUCARAMANGA, SANTANDER | CONTROL DE CUCARACHAS BUCARAMANGA | CONTROL E INMUNIZACIÓN DE MADERAS | CONTROL DE CUCARACHAS PEQUEÑAS BUCARAMANGA | MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS MIP BUCARAMANGA | CUCARACHAS